
Este santuario está formado por cinco lagunas que se originan por las filtraciones del mar... estas lagunas son pobladas por juncos y totorales y son ricas en mariscos y peces que sirven de sustento para las 200 especies de aves entre endémicas y visitantes.
Flamenco En este paraíso de aves habita el siete colores de la totora, símbolo de las lagunas de Mejía, también viven allí el turtupilín, chorlos, ostreros, rayadores, flamencos, y los pequeñísimos playeros blancos, que vienen desde norteamérica en un viaje que recorre varios países y mares a lo largo de 3 mil km sin detenerse.
En las orillas de las lagunas también viven sapos, lagartijas y el solitario zorro costeño.
El Perú ocupa el 2do lugar en el mundo en variedad de aves, muchas de ellas viven en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía.
¡ Hagamos ecoturismo, visitemos este paraíso de aves silvestres !
No hay comentarios:
Publicar un comentario