Oscurecer y aclarar: Por medio de esta función digital se pueden imitar los logros
de una virtual prolongación o disminución del tiempo de exposición de una virtual
foto.
Selección: Algunas regiones de la imagen pueden ser seleccionadas por medio de
círculos, rectángulos, lazos, polígonos, rangos de coloraciones, etc. Cada selección
puede ser la inicial, agregarse a la ya existente o sustraerse de la ya existente.
Después la selección puede ser tratada en forma aparte del resto de la imagen.
Correcciones automáticas: Para neófitos, algunos editores de imágenes ofrecen
procedimientos automáticos de corrección. Estos modifican automáticamente el
color, el tono, el contraste y otros factores de la imagen sin intervención del
principiante. Sus resultados pueden no satisfacer a un profesional.
Colorkey: La técnica colorkey realza algún motivo de la imagen dándole color en
un tranfondo de tonos grises
Almacenar: Este nombre genérico incluye por lo menos tres posibilidades:
almacenar la imagen en el formato actual,
convertir el formato actual a algún otro y luego almacenar la imagen en ese
nuevo formato o almacenar en el formato actual pero bajo un nuevo nombre.
Rotar: Por medio de la rotación de una imagen pueden ser corregidas leves fallas
al hacer la imagen, ya sea al fotografiar, escanear o al crearla por medio del editor
de imágenes. También pueden ser logrados algunos efectos deseados en la imagen.
Planos: Planos son folios virtuales que contienen algunos elementos de la imagen
que el usuario desea mantener separados del resto. Estos elementos se pueden
estar distribuidos por sobre toda la imagen. Planos pueden ser marcados visibles o
invisibles, pueden ser antepuestos o postergados en relación a otros planos.
Informaciones .
EXIF: Muestra las eventuales informaciones Exif incluidas en el
archivo. Estas pueden ser en el caso de fotos: fecha de creación, abertura del
diafragma, tiempo de exposición, fabricante de la máquina fotográfica, etc.
Color: El color juega en la edición de imágenes un rol importante. Las cualidades
del color de la imagen pueden ser cambiadas con estas herramientas, como el tono,
el matiz, valor o luminosidad, contraste simultáneo, la saturación, el modelo de
color (RGB, CMYK, HSV)
Filtro: Las imágenes pueden ser modificadas por medio de filtros. Estos pueden dar
a la imagen un aspecto más amarillento par envejecer la imagen, más brillante,
pueden crear un relieve sobre la imagen o hacer aparecer una fuente de luz o
disminuor la nitidez de la imagen.
Efectos: Se le puede dar a la imagen un efecto especial, como movimiento, vista
tras un vidrio con gotas de lluvia, tipo mosaico, etc.
Fotomontaje: En el Fotomontaje varias imágenes son añadidas en una especie de
composición.
Fotomosaico: En el Fotomosaico la imagen general o mayor está compuesta de
muchas imágenes más pequeñas y una visión rápida muestra el tema o figura
mayor, pero una visión más detallada muestra que cada uno de las imágenes que
forma la imagen mayor, es a su vez una imagen particular.
Retirar: Regiones innecesarias de una imagen son retiradas para utilizar solo los
objetos con que se quiere trabajar o resaltar. Es decir es un proceso que es
posterior a la Selección y anterior al Collage, Fotomontaje u otros.
Inundar: La herramienta inundar sirve para llenar de un color elegible toda una
región que debe estar delimitada completamente.
Corrección gamma: Con la herramienta corrección gamma se modifican la
luminosidad y los tonos.
Graduación: Con la Curva de graduación se modifica el contraste y la luminosidad.
Histograma: Con un Histograma de una imagen se pueden corregir fallas en la
distribución de los colores de la imagen. Es muy importante en la corrección de
fallas en los tonos.3
Canales: Un Canal de color significa que cada color primario utiliza un canal. En
CMYK hay cuatro canales, cian, magenta, amarillo y negro, y en RGB tres canales:
rojo, verde y azul. Además existen canales alfa en que se almacenan selecciones y
máscaras.
Corrección perspectiva: Con giro se pueden corregir fallas en la perspectiva de
una imagen.
Colorear: La herramienta colorear permite dar:
a toda la imagen un color en diferentes tonos,
a alguna región de la imagen un color,
quitar o disminuir la intesidad de un color en una región de la imagen.
Convertir: Permite convertir el archivo de un formato a otro.
Timbre: Sirve para copiar secciones de la imagen a otros lugares de la imagen con
el fin de corregir errores o encubrir objetos no deseados en la imagen.
Lazo: Con el lazo el usuario puede seleccionar una región con una línea trazada a
pulso.
Panorama: A partir de imágenes sectoriales se puede crear una imagen
panorámica uniendo las sectoriales y, si es necesario, sobreponiéndolas en las
regiones visuales que se repiten.
Pipeta: La pipeta sirve para captar desde la imagen el color de un pixel
determinado para copiarlo en otras regiones.
Borrador: Con él se eliminan las informaciones guardadas en un pixel
determinado. Sus propiedades, tamaño y transparencia, pueden ajustarse a las
necesidades.
Nitidez: Reducir o aumentar la nitidez de la imagen para por ejemplo esconder
algún trasfondo indeseado.
Escalar: La cantidad de pixels que tiene una imagen se puede variar. La variación
del largo y el ancho puede ser proporcional conservando las proporciones de la
imagen o en caso contrario se distorsiona la imagen. Al escalar, la imagen continúa
ocupando la misma proporción de la tela que antes.
Ampliar:También se puede variar las dimensiones de la tela en que está la imagen,
sin modificar la imagen, creando un nuevo espacio vacío para nuevos motivos o
recortando la imagen al reducir la tela.
Reflejar: Reflejar la imagen (verticalmente u horizontalmente) significa reflejarla
en un espejo virtual vertical u horizontal y sirve para corregir documentos
escaneados en la posición equivocada.4
Texto: Permite escribir texto sobre la imagen, con elección de tipo, tamaño, color,
dirección, etc de la escritura.
Compresión: Al almacenar un archivo el programa ofrece elegir el grado de
compresión del archivo o la resolución de la imagen. Esto influye sobre el volumen
del archivo y así sobre la rapidez de su transmisión en internet.
Gradiente: Sobre una superficie esta herramienta permite cambiar de un color a
otro continuamente a lo largo de un eje de avance. Por ejemplo, se puede simular
un juego de luz y sombra en un cilindro iluminado.
Varita mágica: Herramienta para seleccionar todos los píxeles que tengan un color
dentro de un rango determinado.
Zoom: Para muchos trabajo a realizar es necesario una visión más detallada de la
región, por ejemplo para corregir errores. Esto se obtiene con la herramienta zoom
que aumenta o disminuye el acercamiento virtual de la imagen
3. ¿Cuál es el campo de acción de la edición de imágenes?
La edición digital de imágenes se expande cada día más, porque la
fotografía digital puede transferir sus fotos directamente al Computador. En el campo de acción
casero existen programas editores de imágenes especialmente diseñados para el
uso en casa, ofreciendo, entre otros, correcciones automáticas.
En el campo profesional, la edición de imágenes digitales es
utilizada por fotógrafos, diseñadores en Autoedición y en la Pre-impresión.
Las imágenes modificadas por el editor de imágenes digitales se
utilizan posteriormente en publicaciones: revistas, catálogos, libros y otros
medios impresos y electrónicos. Rostros sin arrugas, piel inmaculada, paisajes
perfectos y otras características son una consecuencia de la elaboración
digital, lo cual borra cada día más las fronteras de la realidad.
El retoque tradicional es reemplazado cada vez más por la edición
digital, a menudo la edición de imágenes digitales esta incluida dentro del
proceso de impresión digital
4. Enumera 5 programas para editar