jueves, 13 de agosto de 2015

¡EL BICENTENARIO DE DON BOSCO!


Este 16 de agosto será la apertura del Año del Bicentenario de Nacimiento de Don Bosco

Tras años de preparación espiritual para conmemorar los 200 años de Nacimiento de San Juan Bosco -camino iniciado en el 2009 con la peregrinación mundial de la reliquia del santo italiano-, la familia salesiana se alista para la apertura oficial del Año del Bicentenario, acontecimiento que ocurrirá el próximo 16 de agosto.

"El Bicentenario de nacimiento de Don Bosco nos lanza a todos en un camino de fidelidad a aquella misma llamada que él sintió, escuchó y que tradujo en su vida. Un año de fiesta por aquel regalo que es Don Bosco para la Iglesia y para su Familia", ha expresado Don Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos.

El gran jubileo salesiano se vivirá a través de diversas iniciativas alrededor del mundo, particularmente donde la familia fundada por Don Bosco tiene presencia, y de modo especial en los lugares donde el santo italiano vivió y comenzó la gran obra salesiana: Castelnuovo, Chieri y Turín.
Hoy , en nuestro querido Mollendo , la familia salesiana realizó un pasacalle por las principales avenidas de Mollendo , a pesar de las fuertes lluvias en nuestra cuidad , todas demostramos el amor a nuestro fundador Don Bosco , el cual está de fiesta.


Mañana se apreciará en el auditorio de nuestro colegio , un teatro musical , dedicado a nuestro padre Don Bosco , así mismo el 15 de agosto , con la esperada "verbena" y culminando su día se realizará su debida eucarístia acompañado de un desfile muy alegre.






¡LAGUNAS DE MEJÍA!


Es un refugio natural que se creó en febrero de 1984 y abarca más de 690 mil ha. Se encuentra ubicado en la provincia de Islay, departamento de Arequipa, en la ecorregión del Desierto del Pacífico.


Es un lugar ideal para miles de aves residentes y migratorias que vienen desde diferentes partes del mundo para anidar y alimentarse en este oasis de espejos de agua y humedales.



Este santuario está formado por cinco lagunas que se originan por las filtraciones del mar... estas lagunas son pobladas por juncos y totorales y son ricas en mariscos y peces que sirven de sustento para las 200 especies de aves entre endémicas y visitantes.



Flamenco En este paraíso de aves habita el siete colores de la totora, símbolo de las lagunas de Mejía, también viven allí el turtupilín, chorlos, ostreros, rayadores, flamencos, y los pequeñísimos playeros blancos, que vienen desde norteamérica en un viaje que recorre varios países y mares a lo largo de 3 mil km sin detenerse.

En las orillas de las lagunas también viven sapos, lagartijas y el solitario zorro costeño.

El Perú ocupa el 2do lugar en el mundo en variedad de aves, muchas de ellas viven en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía.

¡ Hagamos ecoturismo, visitemos este paraíso de aves silvestres !


E:\fotos\temp\mejia lagoons\truck 032.jpg

martes, 11 de agosto de 2015

!AREQUIPA ESTÁ DE FIESTA!


Para conmemorar el aniversario de su fundación española el 15 de agosto de 1540, Arequipa desarrolla una serie de costumbres culturales y festivas que abarcan todo el mes de agosto, mes jubilar de la ciudad, y que alcanzan su apogeo en la ya tradicional Semana de Arequipa, uno de los acontecimientos más esperados tanto por sus habitantes como por los numerosos turistas nacionales y extranjeros que acuden por esas fechas a la Ciudad Blanca.
La Semana de Arequipa se inicia el viernes anterior a la fecha central con el Encuentro Internacional de Tunas, evento que convoca a delegaciones de universidades de toda Hispanoamérica y España, con un total de más de 2 000 músicos. Los tunantes realizan la misma noche del viernes un pasacalle y una presentación de gala, pero los momentos culminantes de estos encuentros de tunas son las tradicionales fiestas en la plaza de San Lázaro y en el distrito de Yanahuara.Exhibiciones de artesanías, desfiles de bandas escolares, festivales de danzas y una gran diversidad de encuentros culturales, además de la Feria Internacional de Arequipa (FIA), enmarcan las celebraciones de esta semana. Aunque, sin lugar a dudas, uno de los eventos centrales es el Festival Internacional de la Canción, auspiciado todos los años por la importante empresa cervecera local, que reúne a los mejores cantantes y compositores peruanos y extranjeros y que en su más reciente versión congregó a 30 mil espectadores.Las festividades continúan la noche del día 14, con una gran serenata y fiesta popular con la que se recibe el día central. El 15 se realizan los actos oficiales que corresponden al aniversario de la ciudad, además de celebrarse las tradicionales peleas de toros y la competencia de ascenso al Misti. Al final, se lleva a cabo el tradicional Corso de la Amistad, celebración que convoca a todos los arequipeños a una gran fiesta popular, de más de ocho horas de duración, en las avenidas Independencia y Goyeneche.Lamentablemente, en 1996 la serenata con la que se esperaba el 456 aniversario de la ciudad tuvo un desenlace trágico. Una bombarda pirotécnica alcanzó un poste de cables de alta tensión justo sobre el puente Grau. Algunos de los cables cayeron sobre el puente y ocasionaron un incendio que dejó varias decenas de muertos. Desde entonces, las autoridades han tomado las medidas necesarias para que no vuelvan a producirse sucesos tan lamentables, y estos aniversarios o celebraciones sigan siendo la mayor manifestación del orgullo y alegría de los arequipeños, así como de su hospitalidad y cordialidad.










jueves, 16 de julio de 2015

EL "CASTILLO FORGA "




  • Cabe destacar que el Castillo Forga se encuentra enclavado en lo alto de un promontorio rocoso entre la segunda y la tercera playa de la ciudad de Mollendo. En el mundo sólo existen dos de este tipo, el otro se encuentra enclavado en las costas de Marruecos.
  • El Castillo Forga fue declarado monumento el 9 de noviembre del año 1987 por el entonces Instituto Nacional de Cultura y el 25 de noviembre del 2010 fue declarado en peligro de perderse por abandono, grave riesgo de destrucción y deterioro.
  • Ante esta situación, en el Congreso de la República se presentó un proyecto de ley para declarar de necesidad pública y sujeto a expropiación el Castillo Forga o Miramar, para que sea puesto en valor, restaurado, conservado y sea promocionado turísticamente De impresionante estampa externa desde cualquier ángulo que se le mire, a pesar del embate de los años, no le restan su atractivo y misterio que encierra.
  • Fue construido por encargo del comerciante arequipeño de ascendencia española José Miguel Forga. Los trabajos se iniciaron en 1908 y concluyeron dos años después (1910), siendo autor del proyecto y ejecutor de la obra el arquitecto arequipeño Gerardo Cornejo Iriarte. Tiene 17 habitaciones en dos niveles y un mirador en la parte alta, un balcón con escalera al segundo nivel de caoba con enchapes, pisos de madera machihembrada y losetas venecianas, con balcones y alamedas externas. Muebles importados de Europa. El Castillo Forga de arquitectura ecléctica por las diversa composición de estilos que lo definen, como el estilo neogótico, cornisas de estilo neoclásico, ornamentos de estilo barroco y el remate de estilo medioval a la usanza del siglo XIII


lunes, 8 de junio de 2015

LA PASCALINA

En 1642 . Blaise Pascal , un matemático y filósofo francés , inventó la primera máquina de calcular mecánica precursora del ordenador digital. El dispositivo llamado Pascalina consistía en una serie de ruedas de diez dientes , de modo que cada uno representaba un dígito de 0 al 9.

Las ruedas estaban conectadas de tal forma que , al hacer girar el número correspondiente de dientes , se sumaban números.


VIEJOS Y NUEVOS SISTEMAS DE REGISTROS CONTABLES


  • La contabilidad es básicamente un medio para brindar información en relación con las actividades financieras y económicas que realiza una persona o una organización pública o privada
  • Las técnicas de registro se fueron mejorando y se desarrollaron sistemas sencillo de teneduría de libros que , a su vez , evolucionaron de manera gradual hasta llegar a los sistemas más complejos que se usan en la actualidad
  • Algunas identificaciones permiten deducir que los escribas registraban , principalmente , asuntos como transacciones comerciales y ventas de tierras
  • Una vez que se formalizó la contabilidad como disciplina económica , las técnicas de registro dejaron atrás las fichas y tablillas de arcillas para pasar a emplear libros